lf -- Lugar y Fecha
![]() |
Bogotá 2016 Bogotá, 23 al 26 de Agosto de 2016 Sede: Universidad Externado de Colombia. Calle 12 No. 1-17 Este. Teléfonos: +57(1) 353 7000, 3420288 y 3419900 ext. 1503 / 1511. Email: Bogotá Tierras y Territorios 2016 Introducción La Conferencia Internacional “Tierras y Territorios en las Américas: Acaparamientos, Resistencias y Alternativas” se planteó el objetivo de profundizar en la comprensión sobre la dinámica política de los procesos de concentración, acaparamiento, despojo y transacción de tierras y territorios en el continente Americano. La conferencia buscó identificar las tendencias generales y particularidades en las formas de apropiación de la tierra por parte de distintos actores e identificar relaciones entre concentración de las tierras, control del territorio, poder político y conflictividades sociales. Cobra vida en Colombia gracias a los procesos de negociación de paz los cuales involucran como uno de sus aspectos centrales el problema de la tierra y de derechos territoriales. Es de particular interés para la comunidad académica nacional e internacional, que la conferencia se desarrolle en espacios académicos que permitan analizar los puntos acordados sobre los temas de distribución, acceso y protección de las tierras y territorios, junto al de desarrollo rural integral. La decisión fue tomada dentro de los acuerdos alcanzados en el taller preparatorio realizado en mayo de 2015 en Sao Paulo, Brasil. Fue organizado por una Red Mundial de Investigación Académica que tiene como propósito analizar las transacciones de tierras en un marco amplio y desde diversas perspectivas y enfoques de análisis, como lo son los procesos de apropiación de tierras y sus agentes, los usos de las mismas y la distribución de la riqueza que producen, así como sobre los efectos ambientales de los recursos explotados y las dinámicas políticas que subyacen a estos procesos. En la actualidad, la Red está siendo coordinada por cuatro instituciones: el Instituto Internacional de Estudios Sociales de la Haya ISS; el Instituto de Estudios del Desarrollo de la Universidad de Sussex del Reino Unido; el Instituto Polson para el Desarrollo Global, de la Universidad de Cornell, EE.UU; y el Intitute for Poverty Land and Agrarian Studies PLAAS, de la Universidad de Western Cape, Sudáfrica. Se llevó a cabo en la semana del 23 al 26 de agosto del 2016 en la Universidad Externado de Colombia. Durante los cuatro días se estuvo discutiendo en seis espacios académicos que fueron diseñados para generar diferentes tipos de discusiones, abriendo las puertas a un amplio público para la participación. En el siguiente informe se presentan cuáles fueron los espacios desarrollados, haciendo una descripción general de en qué consistió y cuáles fueron las discusiones generales resultantes. De esta forma, este primer documento precede a la publicación oficial del evento en la cual se mostrarán las discusiones desarrolladas de manera más profunda y que se encuentra en proceso de construcción. |