Retos e Implicaciones de COVID para la Gestión del Desarrollo
En esta primera catedra el acento esta puesto en la identificación de los retos y las implicaciones que para la gestión del desarrollo territorial trae consigo la pandemia actual. Por ello nada mejor que contar con la voz de expertos funcionarios y académicos que cuentan con experiencia en el plano territorial.
La pandemia derivada del COVID – 19 llega al país en un momento en el cual los mandatarios locales se encuentran recién posesionados y en el plazo correspondiente para la elaboración del plan de desarrollo municipal y departamental. Esta situación sugiere que se den cambios en los procesos de formulación, no solo en lo relacionado con el proceso, los procedimientos, sino con el mismo resultado al versen modificadas las líneas estratégicas planteadas en los planes por los mandatarios locales.
Por ello hemos planteado un escenario de conversatorio que reúne la voz de diferentes sectores de la sociedad, para este caso:
Participantes
Oscar Dario Muñoz
Abogado, Conciliador en Derecho, Especialista en cooperación internacional y en gerencia de empresas de servicios públicos, candidato a Magister en Gobierno, Magister en Planeación Territorial y Dinámicas de Población, ex miembro de la U.T.L. del Honorable Senado de la República de Colombia, docente universitario de pregrado y posgrado, ex funcionario de la Procuraduría General de la Nación, ex funcionario de la Contraloría General de Antioquia, ex funcionario de la Contraloría Municipal de Itagüí, actualmente Secretario Jurídico de la administración municipal de Itagüí – Antioquia.
Luciano Grisales
Ingeniero agroindustrial, administrador de empresas, especialista en gerencia pública y candidato a magister en Planeación Territorial y Dinámicas de Población. Representante a la Camara del Departamento del Quindio por el partido Liberal
Mauricio Diaz
PhD (c) en Estudios Políticos, Magíster en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales Contemporáneos y Economista con amplia experiencia directiva en temas administrativos, financieros, manejo de recursos y talento humano en el sector público, con detallado conocimiento en la formulación, seguimiento y ejecución de planes de adquisiciones y planes estratégicos en todos sus componentes e indicadores.
Valentín Sierra
Es el actual Secretario de Planeación del departamento de Caldas. Se graduó en 2019 de la maestría en Políticas Públicas (MPP) de Harvard University, hizo parte del Instituto de Líderes de Harvard (Harvard Graduate School Leadership Institute), y también cuenta con una maestría en Economía Internacional y Finanzas de Johns Hopkins University. Hasta mayo de 2019 se desempeñó como Presidente de la Asociación de Colombianos en Harvard - HCSS. Hizo su pregrado en Ciencia Política y Economía en Saint John's University en Minnesota (Estados Unidos), donde fue completamente becado y se convirtió en el primer estudiante internacional en la historia de dicha universidad en obtener la distinción académica Phi Beta Kappa.
Sandra Lucia Ospina Rincón
Administradora de Empresas, Administradora de Negocios Internacionales, Especialista en Desarrollo de Procesos Industriales Agroalimentarios de la Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Economía Pública y Gestión del Desarrollo Territorial de la Universidad Católica de Pereira, con experiencia en procesos de planificación a nivel territorial, Formuladora de planes de desarrollo municipal y zonales. Actualmente Secretaria de Planeación del municipio de Dosquebradas Risaralda. Coordinadora en la formulación de los Planes de Desarrollo Estratégico de los Corregimientos del Departamento de Risaralda. Asesora en el monitoreo y seguimiento a las Políticas Públicas en la Secretaría de Cultura de Pereira. Directora Operativa Socioeconómica del Municipio de Dosquebradas, con resultados exitosos en el desarrollo e implementación del Sistema de Seguimiento al Plan de Desarrollo de Dosquebradas Empresa de Todos 2012-2015. Directora Operativa de Desarrollo Económico y Competitividad del Municipio de Dosquebradas 2011-2012.
La Catedra Abierta de Planeación cuenta con el apoyo de

